
domingo, 27 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
BIG MECHE

No tiene talento, pero es muy buenamoza
¿Es Meche de las que sabe decir NO? ¿Será capaz de plantársele al presidente García? ¿Tiene las agallas y el temple suficientes para torearlo cuando le venga con algún arrebato dictatorial? Ni bien se anunció el nombramiento de Mercedes Aráoz en la cartera de Economía, empezaron estos y otros cuestionamientos. Para la mayoría de analistas políticos y representantes de la oposición, la nueva ministra no podrá resistir las presiones y será la principal “facilitadora” de la farra fiscal que el Apra necesita para conseguir más votos en el 2011.Mucho me temo, sin embargo, que la mayoría de estas críticas están más motivadas por los prejuicios y, cómo no, el machismo que por razones sólidas y concretas. Veamos. En primer lugar, la ministra Mercedes Aráoz ha liderado dos carteras, muy relacionadas a Economía, con bastante éxito. Además, parece tener buena química con el resto del gabinete. Para los que creen que no tiene carácter, solo recuerden que su fatídica terquedad fue una de las principales causas de que no se derogaran los decretos legislativos que propiciaron el 'Baguazo’. Así que, para bien o para mal, sabe defender lo suyo. Creo que la principal causa de que no se le otorgue el beneficio de la duda, y que se ataque con tanta virulencia su nombramiento, es que en el Perú todavía estamos demasiado proclives a pensar que si una mujer agraciada o guapa alcanza alguna meta importante en su vida, su mérito ha estado más en el ancho de sus caderas o en su delantera que en sus capacidades profesionales. A Meche Aráoz la han bautizado 'Miss Nistra’, la han coronado la princesa de las páginas de sociales, tiene su avatar 'Big Meche’ en el Otorongo y ha sido declarada en el Twitter y en el Facebook como una MILF (Mom I’d Like to Fuck, me disculparán que no traduzca la grosería) que llegó al MEF. Incluso, hay quienes atribuyen su nombramiento a la debilidad del presidente por las mujeres lindas, y no han faltado los que cuchichean que cumplirá su papel de adorno con la elegancia y gracia que la caracterizan. No voy a analizar acá si ella ha propiciado o no este tipo de críticas, o si le encanta jugar a que es la política más sexy de la escena local. Si así fuera, está en todo su derecho de hacerlo. Simplemente creo que, más allá de nuestros atributos físicos, las mujeres merecemos que se evalúe nuestro trabajo y desempeño profesional en función de resultados y metas alcanzadas, y no de acuerdo con la talla de sostén que usamos. Mercedes Aráoz tiene los pergaminos suficientes para asumir el reto de manejar la economía del país en el último año del gobierno de García. Eso no quiere decir que lo va a hacer necesariamente bien. Puede, por supuesto, embarrarla o salir airosa del encargo. Estoy segura, sin embargo, que el resultado, cualquiera que fuere, no dependerá ni de la dulzura de su sonrisa ni de la nueva silueta que estrena detrás de su nuevo fajín. X Patricia del Rio
¿Es Meche de las que sabe decir NO? ¿Será capaz de plantársele al presidente García? ¿Tiene las agallas y el temple suficientes para torearlo cuando le venga con algún arrebato dictatorial? Ni bien se anunció el nombramiento de Mercedes Aráoz en la cartera de Economía, empezaron estos y otros cuestionamientos. Para la mayoría de analistas políticos y representantes de la oposición, la nueva ministra no podrá resistir las presiones y será la principal “facilitadora” de la farra fiscal que el Apra necesita para conseguir más votos en el 2011.Mucho me temo, sin embargo, que la mayoría de estas críticas están más motivadas por los prejuicios y, cómo no, el machismo que por razones sólidas y concretas. Veamos. En primer lugar, la ministra Mercedes Aráoz ha liderado dos carteras, muy relacionadas a Economía, con bastante éxito. Además, parece tener buena química con el resto del gabinete. Para los que creen que no tiene carácter, solo recuerden que su fatídica terquedad fue una de las principales causas de que no se derogaran los decretos legislativos que propiciaron el 'Baguazo’. Así que, para bien o para mal, sabe defender lo suyo. Creo que la principal causa de que no se le otorgue el beneficio de la duda, y que se ataque con tanta virulencia su nombramiento, es que en el Perú todavía estamos demasiado proclives a pensar que si una mujer agraciada o guapa alcanza alguna meta importante en su vida, su mérito ha estado más en el ancho de sus caderas o en su delantera que en sus capacidades profesionales. A Meche Aráoz la han bautizado 'Miss Nistra’, la han coronado la princesa de las páginas de sociales, tiene su avatar 'Big Meche’ en el Otorongo y ha sido declarada en el Twitter y en el Facebook como una MILF (Mom I’d Like to Fuck, me disculparán que no traduzca la grosería) que llegó al MEF. Incluso, hay quienes atribuyen su nombramiento a la debilidad del presidente por las mujeres lindas, y no han faltado los que cuchichean que cumplirá su papel de adorno con la elegancia y gracia que la caracterizan. No voy a analizar acá si ella ha propiciado o no este tipo de críticas, o si le encanta jugar a que es la política más sexy de la escena local. Si así fuera, está en todo su derecho de hacerlo. Simplemente creo que, más allá de nuestros atributos físicos, las mujeres merecemos que se evalúe nuestro trabajo y desempeño profesional en función de resultados y metas alcanzadas, y no de acuerdo con la talla de sostén que usamos. Mercedes Aráoz tiene los pergaminos suficientes para asumir el reto de manejar la economía del país en el último año del gobierno de García. Eso no quiere decir que lo va a hacer necesariamente bien. Puede, por supuesto, embarrarla o salir airosa del encargo. Estoy segura, sin embargo, que el resultado, cualquiera que fuere, no dependerá ni de la dulzura de su sonrisa ni de la nueva silueta que estrena detrás de su nuevo fajín. X Patricia del Rio
Etiquetas:
Alan Garcia,
MERCEDES ARAOZ,
MINISTRO CARRANZA
domingo, 20 de diciembre de 2009
EL PACIENTE AZUL

RUPAY

Esta es la reseña que coloca la editorial OVEJA ROJA sobre RUPAY:
El 17 de mayo de 1980 el PCP Sendero Luminoso comenzó un incendio quemando las actas electorales de un pueblito de Ayacucho. Su objetivo era encender la llama de la revolución. Una «chispa en la pradera» que terminaría incendiando todo Perú.«Rupay», en quechua, es el ardor, el calor, el fuego. Este Rupay son algunas historias de la violencia política que asoló Perú durante más de una década. Historias sacadas de esa Comisión de la Verdad y Reconciliación que en 2001 intentó rescatar la memoria de las víctimas del brutal enfretamiento entre Sendero Luminoso y el ejército y gobierno peruano.Más de 69.000 fueron las víctimas. 69.000 personas desaparecidas, ejecutadas, torturadas… La mayoría campesinos quechuahablantes, senderistas o soldados… pero siempre integrantes de las capas «inferiores», subalernas, populares…Ni los políticos ni la Iglesia reconocieron sus responsabilidades por una espiral de violencia que prendió sobre el pasto de la desigualdad, la impunidad y la injusticia.Este cómic intenta recuperar parte de la memoria popular de aquel momento trágico y bárbaro que los vencedores no han dejado de reescribir. Porque como dijera el filósofo de Las iluminaciones «tampoco los muertos estarán seguros ante el enemigo cuando éste venza. Y este enemigo no ha cesado de vencer»Via : http://lanuez.blogspot.com/2009/12/rupay-en-edicion-espanola-de-la-oveja.html
http://www.lacarceldepapel.com/2009/12/10/novedad-de-la-oveja-roja-2/Ver : http://www.laovejaroja.es/rupay-f.htm
Muy buen trabajo muchachos!!
Etiquetas:
JESUS COSSIO,
LUCHO ROSSELL,
RUPAY
MUNDO KARRY

KARRY: Julio Carrión, Karry, es un notable representante del humor gráfico peruano. Se ha venido ganando un lugar, cada vez más destacado, gracias a su notable talento para la síntesis, su trazo depurado y su magnífico uso del color.Karry cultiva una temática y un estilo en los que, para destacar, hace falta mucho esfuerzo, y más en un medio como el nuestro, donde los espacios de que se dispone para este tipo de expresión son escasos. Su humor no está restringido a fronteras nacionales ni coyunturas. Es internacional, sin por ello dejar de ser peruano.Ir por ese camino obliga a competir en ligas mayores, y Karry lo viene haciendo con toda solvencia. En pocos años ha llenado de premios y trofeos más de una estantería y, de paso, ha colocado el nombre del Perú entre los ganadores, cosa que debemos agradecerle. Me atrevo a decir que es el más universal de los dibujantes peruanos contemporáneos.Sus temas cubren un amplio espectro, que va desde el humor blanco hasta el negro, pasando por el humor social y el erotismo.La imagen de un planeta tierra a punto de ahogarse en un mar de tinieblas, aferrándose a un haz de luz que viene de la única puerta, abierta por un niño, abre el libro y es una de mis favoritas. Si entendemos que, como dice Monterroso, el humor sirve para hacer pensar y, a veces, también para hacer reír, este dibujo cumple a cabalidad con ello. Tiene el sabor ácido de la crítica, pero también ternura y esperanza. Todo ello con una gráfica limpia, impecable.Otra viñeta muestra un arcoíris que nace en una granja situada en una idílica arcadia, para morir en un oscuro paisaje de edificios y fábricas. En el trayecto, el arcoíris se ha convertido en humo. Aquí también la solución gráfica es original y bellísima. Los peruanos podemos sacar pecho, porque dibujos como este pueden estar al lado de los de los grandes maestros del mundo, sin ser opacados en absoluto.Hablando de maestros, puede emparentarse el trabajo de Karry con el de Mordillo, por el despliegue de grandes espacios, la rica paleta de colores vivos y la forma como dispone su composición en páginas completas. También encuentro en sus personajes algo, o bastante, del chileno Hervi, que en los años 70 nos deleitaba con sus desternillantes historias en la revista La Firme.Pero tal vez sea Ziraldo, figura cumbre del humorismo brasileño, aquél con quien Karry tenga mayor cercanía (aunque ignoro si esto es casual). Si Karry creó al travieso Simeón, El maestro carioca tiene al Menino Maluquinho, popularísimo personaje de tiras cómicas. Además de ello, hay mucho en el trazo elegante y moderno, como también en el color, y como ya dijimos, en la alta calidad gráfica de sus trabajos, que acerca a ambos.No quiero terminar este breve comentario sin agradecer a Karry por el grato encargo de comentar su libro, y a Benjamín, el gran Corso, que en Contracultura viene publicando lo que va camino de ser la más importante colección de libros de humor gráfico peruano.Carlínhttp://fugahistorietas.blogspot.com/2009/12/la-noche-de-karry.html
Felicitaciones algo tardias estimado Karry
Etiquetas:
JULIO CARRION,
MUNDO KARRY
CARLIN PREMIADO

viernes, 18 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)